La participación en el capital social como modalidad de ayuda pública a las empresas José Antonio Rodríguez Miguez (Secretario general del Tribunal Gallego de Defensa de la Competencia)
Nota de redacción: El trabajo presentado es la Tesis Doctoral defendida por su autor ante cinco catedráticos de Derecho Mercantil en La Coruña. Debido a su gran extensión, se publica en este archivo el Índice, respetando el formato PDF de la tesis en su conjunto, que se puede descargar en el enlace situado a pie de página con un peso de 2,1 MB.
Índice Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Parte primera. Delimitación conceptual y reglas de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31Capítulo I: Ayudas de Estado y participación en el capital . . . . . . . . . . . . .33 1. Planteamiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 2. El concepto de ayuda en el comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . .36 3. El concepto de ayuda en el Derecho comunitario de la competencia . . .48 3.1. Tratado CECA y Tratado CEE: de la prohibición absoluta a la incompatibilidad relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 3.2. El denominado test de la compatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 3.3. El carácter de ventaja como elemento esencial de la noción de ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 3.4. Ayudas de Estado y servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 4. La irrelevancia de la forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 5. El progresivo tratamiento por la Comisión de las participaciones públicas en el capital de las empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 5.1. Primeros planteamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 5.2. Los principios de neutralidad y de igualdad de trato entre empresas públicas y privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78 5.3. La directiva sobre la transparencia de las relaciones financieras entre los Estados miembros y las empresas públicas . . . . . . . . . . . . . . .82 5.4. El reconocimiento de la participación en el capital en el ámbito de la CECA y de la construcción naval . . . . . . . . . . . . . .86 5.5. Las primeras decisiones negativas de la Comisión sobre la participación en el capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 5.6. La Comunicación de la Comisión de 1984 sobre la participación de las autoridades públicas en el capital de las empresas . . . . . . . . . .89 5.7. La Comunicación de la Comisión sobre las empresas públicas del sector de fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 6. El reconocimiento por la jurisprudencia de las participaciones públicas en el capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 Capítulo II: Concepto y modalidades de participación en el capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 1. El concepto de participación en el capital en el ámbito de la regulación comunitaria sobre ayudas estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 1.1 Consideraciones generales sobre el Derecho europeo de sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 1.2. La noción de participación en capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104 1.3. El contenido de la aportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107 1.4. Las distintas acepciones del término capital: el problema de la determinación de los recursos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111 1.5. El concepto de participación en el capital como potencial ayuda de Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120 2. Modalidades de participación en el capital que pueden contener elementos de ayuda de Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125 2.1. Aportaciones que afectan a la cifra de capital social . . . . . . . . . . . . . .125 2.1.1. La aportación inicial o fundacional: la sucesión de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 2.1.2. Las aportaciones de capital durante la vida de la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133 2.2. Aportaciones que no afectan a la cifra de capital social . . . . . . . . . . .145 2.3. Las denominadas aportaciones negativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 2.4. La suscripción de híbridos financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160 Capítulo III: Procedimiento de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181 1. Los procedimientos de control de las subvenciones en el comercio internacional: las reglas de la OMC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181 1.1. Subvenciones prohibidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183 1.2. Subvenciones recurribles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .185 1.3. Subvenciones no recurribles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 1.4. La imposición de medidas compensatorias y su revisión judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .191 2. Los procedimientos de control de las ayudas estatales en el Derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195 2.1. Las reglas de procedimiento en los ámbitos del carbón y del acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196 2.2. Las reglas de procedimiento aplicables a las ayudas sometidas al Tratado CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197 2.2.1. Las previsiones del Reglamento (CE) nº 994/98, sobre exenciones por categorías y regla de mínimis . . . . . . . . .200 2.2.2. El Reglamento (CE) nº 659/99, de procedimiento . . . . . . . . .202 2.3. El control jurisdiccional de las ayudas estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . .258 2.3.1. Procedimientos contenciosos ante los tribunales comunitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259 2.3.2. La intervención de los tribunales nacionales . . . . . . . . . . . . . . .270
Parte segunda. El test de la compatibilidad y las aportaciones públicas de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .275Capítulo IV: El origen estatal de la aportación de capital . . . . . . . . . . .277 1. Consideraciones introductorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .277 2. El origen estatal de las subvenciones en el ámbito del comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .278 3. El carácter estatal de las ayudas en el Derecho comunitario . . . . . . . . . .280 3.1. E concedente de la ayuda: la interpretación extensiva de la noción de Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .281 3.2. La noción amplia de fondos estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .289 3.3. La doble necesidad de que las ayudas sean estatales y de que se financien mediante recursos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .293 4. La práctica comunitaria sobre participaciones públicas en el capital . .300 4.1. La aportación de capital directamente estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301 4.2. Las aportaciones de capital indirectamente estatales . . . . . . . . . . . . .305 4.2.1. Entidades especializadas en la gestión de ayudas . . . . . . . . . . .306 4.2.2. Las sociedades de reconversión industrial . . . . . . . . . . . . . . . . .311 4.2.3. Las sociedades y holdings públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .317 4.2.4. Las entidades públicas de crédito: las cajas de ahorro . . . . . . .326 4.2.5. Las sociedades y fondos de capital riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . .333 4.2.6. Los fondos de garantía de depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .341 Capítulo V: La aportación de capital como beneficio económico injustificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355 1. Consideraciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .355 2. La determinación del carácter de ventaja en las aportaciones de capital público en en el comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . .357 2.1. El estado de la cuestión en el marco del GATT de 1947 y del ASMC de 1979 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .358 2.2. La nueva situación creada tras la aprobación del ASMC de 1994 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .362 3. El principio del inversor privado en una economía de mercado aplicado en el Derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .370 3.1. El principio del inversor privado en las normas y documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .374 3.2. La práctica comunitaria sobre la aplicación del principio del inversor privado en una economía de mercado a las aportaciones de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .391 3.2.1. La participación de inversores privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .393 3.2.2. La existencia de cotización en un mercado oficial . . . . . . . . .405 3.2.3. La determinación de la rentabilidad probable de la inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .410 3.3. La cuantificación de la ayuda aportada en forma de participación en el capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .437 4. Las críticas al principio del inversor privado en una economía de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .441 Capítulo VI: Las condiciones de la incompatibilidad de las ayudas y subvenciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .445 1. Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .445 2. La especificidad de las subvenciones en el comercio internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .445 3. Las denominadas condiciones de la incompatibilidad de las ayudas estatales en el Derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . .448 3.1. El favorecimiento de determinadas empresas o producciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .450 3.1.1. El beneficiario de la ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .451 3.1.2. La selectividad de la medida: la distinción entre ayudas de Estado y medidas de carácter general . . . . . . . . . . . .462 3.2. Los efectos de la ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .477 3.2.1. La afectación de los intercambios comerciales intracomunitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .480 3.2.2. El falseamiento de la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .488 3.3. Las ayudas de importancia menor y la regla de minimis . . . . . . . . . .495 Capítulo VII: Las excepciones a la regla de incompatibilidad en los casos de participación en el capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .503 1. Las excepciones al régimen general de incompatibilidad . . . . . . . . . . . . .503 2. Las ayudas compatibles de iure . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .506 3. Las ayudas que pueden ser declaradas compatibles con el mercado común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .510 3.1. Ayudas regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .513 3.2. Ayudas para el fomento de proyectos de interés común europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .525 3.3. Ayudas para remediar una grave perturbación en la economía de los Estados miembros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .528 3.4. Ayudas sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .535 3.5. Ayudas horizontales: las ayudas de salvamento y reestructuración de empresas en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .539 3.5.1. Concepto de empresa en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .544 3.5.2. La distinción entre salvamento y reestructuración . . . . . . . . . .546 3.5.3. Las condiciones de la compatibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .548 3.5.4. Principio de ayuda única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .564 3.6. La excepción cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .566 3.7. Las ayudas autorizadas por el Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .569 Sentencias y decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .573 1. Sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (STJCE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .573 2. Sentencias del Tribunal de Primera Instancia (STPI) . . . . . . . . . . . . . . . . .578 3. Decisiones de la Comisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .581 Páginas de internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .593 1. Organismos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .593 2. Administración Federal norteamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .594 3. Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .595 4. España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .597 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .599 1. Artículos, capítulos de libros y conferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .599 2. Obras generales y monografías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .622
desde el 24 de octubre de 2010.
|
|